Los amantes del vallenato están de luto, tras la sorpresiva muerte del reconocido cantautor colombiano Omar Geles.
Su deceso ocurrió la noche del martes, 21 de mayo, en la clínica Erasmo, en Valledupar, adonde lo llevaron de urgencia luego de sufrir un desmayo mientras jugaba tenis.
Sin embargo, en un comunicado emitido horas después, la clínica reveló que el músico llegó al centro asistencial sin signos vitales.
“A pesar de los esfuerzos terapéuticos inmediatos realizados por nuestro equipo médico a su llegada, lamentablemente no fue posible reanimarlo”, señala el comunicado oficial.
De acuerdo con un doctor que lo atendió, al parecer sufrió un paro cardiaco.
Cabe recordar que el pasado mes de abril lo ingresaron en un centro médico en Estados Unidos, luego de experimentar un dolor en el pecho y en un brazo durante una presentación.
Un legado musical inigualable
Omar Geles, de 57 años, nació en Mahates, Bolívar, pero fue en Valledupar, donde se destacó como un talentoso acordeonero y compositor, ganándose el reconocimiento y aprecio en el género del folclor vallenato.
Compuso más de 1.000 canciones, llenas de sentimiento y pasión, muchas se convirtieron en éxitos en las voces de famosos intérpretes como Diomedes Díaz, Silvestre Dangond, Patricia Teherán, su gran compañero en Los Diablitos Miguel Morales, Poncho Zuleta, Pipe Peláez y Jorge Celedón, entre otros.
El top de las canciones inolvidables de Omar Geles

En la actualidad Omar Geles cantaba sus composiciones. Foto: Instagram @omargeles
La partida de Omar Geles es una pérdida irreparable para el vallenato y la música colombiana. Sin embargo, su legado vivirá en cada nota y acordeón que suene al ritmo de sus composiciones.
Los amantes del vallenato lo recordarán siempre no solo por su talento, sino por su capacidad de conectar con el público a través de su música.
Cada una de sus canciones cuenta una historia de amor y desamor, alegrías y tristezas que han acompañado a muchos a lo largo de sus vidas, dejando huellas imborrables.
Hoy recordamos algunas de sus composiciones más emblemáticas, las cuales han marcado generaciones y se han convertido en himnos del vallenato traspasando fronteras.
- Los caminos de la vida (Los Diablitos)
- Cómo le pago a mi Dios –Interpretada por Miguel Morales (Los Diablitos)
- Busca un confidente – (Los Diablitos)
- Ya tengo quien me quiera – (Los Diablitos)
- A Besitos – (Los Diablitos)
- Lo que quiero eres tú- (Los Diablitos)
- En blanco y negro – Interpretada por Silvestre Dangond
- Me, me gusta – Silvestre Dangond
- Tarde lo conocí – Patricia Teherán
- Me dejaste sin nada – Patricia Teherán
- La falla fue tuya – Diomedes Díaz
- Cuatro Rosas – Jorge Celedón
- OK – Jorge Celedón
- Por gustarte – Jorge Celedón
- El amor más grande del planeta – Pipe Peláez
Descansa en paz, Omar Geles. Tu música seguirá viva, resonando en cada rincón de Colombia y más allá.
¿Qué tal te pareció este contenido de nuestra revista virtual? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.