El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió un llamado urgente para intensificar las medidas de control del dengue durante la semana de receso escolar.
Esto se debe a un incremento de los casos de esta enfermedad en 294 municipios del país, con especial incidencia en la ciudad de Cali.
Asimismo, en los departamentos de Santander, Bolívar, Cesar, Antioquia, Sucre, Norte de Santander, Huila, Córdoba, Meta y Magdalena.
Según datos del Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud, hasta el 23 de septiembre se registraron 83.138 casos de dengue en el país, de los cuales 1.185 catalogados como grave.
Igualmente señala que los más afectados por la enfermedad son los menores de 15 años.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “el dengue se transmite por a través de la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) infectado.
Dada la crítica situación epidemiológica, especialmente durante la semana de receso escolar, cuando se registra un gran desplazamiento de personas hacia zonas de riesgo, se han establecido una serie de recomendaciones.
Medidas de prevención personal contra el dengue

Según el Boletín Epidemiológico Semanal del Instituto Nacional de Salud, los menores de 15 años son los más afectados por el dengue. Foto: Pixabay
Para los viajeros:
- Utilizar repelente en la piel expuesta
- Vestir ropa que cubra adecuadamente brazos y piernas
- Dormir bajo un toldillo o mosquitero
- Disponer adecuadamente de los desechos, como vasos, platos o botellas, utilizados en actividades al aire libre
Para los residentes
- Poner mallas o anjeos en ventanas y puertas para evitar la entrada del mosquito
- Evite dejar agua estancada en materas después de regar las plantas
- Mantenga tapados los recipientes en los que se almacena agua como tanques, baldes y canecas
- Mantenga el patio libre de objetos que puedan acumular agua, como llantas, chatarra y otros recipientes
- Elimine todos los posibles criaderos de mosquitos dentro y fuera de la casa, como materas, floreros, llantas y botellas
Durante el viaje o al regresas a su lugar de origen debe:
- Estar atento a los síntomas como fiebre, malestar general, dolor detrás de los ojos, dolor de huesos, dolor de cabeza o dolor abdominal
- Si presenta alguno de estos síntomas, es fundamental acudir al centro asistencial más cercano e informar que ha estado en una zona de riesgo para el dengue
- No automedicarse y seguir las recomendaciones médicas
La lucha contra el dengue es responsabilidad de todos.
Al seguir estas medidas de prevención, tanto viajeros como residentes pueden contribuir a reducir la propagación de esta enfermedad y proteger la salud de la comunidad.
También lea: Daniela Álvarez: «Los milagros sí existen y los sueños se pueden cumplir»