Al igual que la salud física, la salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, por lo que es importante estar alerta a las señales que podrían indicar que alguien está experimentando problemas en este ámbito.

Ante esto la Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali, a través de su equipo de Salud Mental y Convivencia Social, ha desarrollado el proyecto ‘Tejiendo Sueños’ con el objetivo de informar, educar y comunicar sobre la importancia de identificar estas señales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un trastorno mental implica una alteración clínicamente significativa en la cognición, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que generalmente se asocia con angustia o discapacidad funcional en áreas importantes de su vida.

También se denominan problemas de salud mental, aunque este término es más amplio y abarca los trastornos mentales incluyendo riesgo de conducta auto-lesiva.

Tipos de trastornos de la salud mental

Salud Mental

El trastorno de ansiedad es un problema de salud mental que afecta a muchas personas, incluyendo a niños y adolescentes. Foto: Pixabay

Existen diversos tipos de trastornos mentales, pero algunos de los más comunes son la ansiedad, la depresión, la bipolaridad y la esquizofrenia. A continuación, analizaremos cada uno de ellos y las señales que podrían indicar su presencia:

  • Trastornos de ansiedad: Estos trastornos se caracterizan por un miedo y una preocupación excesivos, acompañados de alteraciones del comportamiento. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

Generalizada: La persona experimenta una preocupación constante y excesiva.

Pánico: Se manifiesta a través de ataques de pánico repentinos e intensos.

Ansiedad social: El individuo experimenta un miedo y una preocupación desproporcionados en situaciones sociales.

Ansiedad de separación: Se caracteriza por el miedo excesivo o la ansiedad ante la separación de personas con las que existe un vínculo emocional profundo.

  • Depresión: La depresión es diferente de los cambios habituales del estado de ánimo y las respuestas emocionales breves a los problemas cotidianos.

Un episodio depresivo se manifiesta a través de un estado de ánimo deprimido, pérdida de interés en actividades, sentimientos de culpa, falta de esperanza, pensamientos de muerte o suicidio, cambios en el sueño y el apetito,  cansancio o falta de energía.

  • Trastorno bipolar: Las personas con trastorno bipolar experimentan episodios depresivos alternados con períodos de síntomas maníacos.Durante los episodios depresivos, se presentan síntomas similares a la depresión, mientras que los síntomas maníacos incluyen euforia o irritabilidad, aumento de la energía, disminución de la necesidad de dormir, pensamientos acelerados y comportamiento impulsivo.
  • Esquizofrenia: Este trastorno se caracteriza por una alteración significativa en la percepción y cambios en el comportamiento.

Los síntomas pueden incluir ideas delirantes persistentes, alucinaciones, pensamiento desorganizado, comportamiento desorganizado o agitación extrema.

¿Qué debe hacer?

Salud Mental, ayuda psicológica

Buscar ayuda psicológica ayudará a detectar y tratar a tiempo algún problema de salud mental. Foto Imagen de Олег Безруков en Pixabay

Es importante tener en cuenta que experimentar estos síntomas no es sinónimo de un diagnóstico definitivo, pero si alguien los presenta, es recomendable buscar atención especializada.

En este sentido, la Secretaría de Salud Pública Distrital puso a disposición de la comunidad la línea de escucha en Salud Mental, comunicándose al 106 o escribir al WhatsApp 316 245 84 23.

En esta línea, un psicólogo estará disponible para brindar ayuda y orientación, evitando así posibles eventos de salud mental.

Lea también: OMS estudia si el aspartamo usado en gaseosas light podría causar cáncer