Este viernes, 8 de septiembre, el Ministerio de Salud conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre un problema de salud pública.

En Colombia, el suicidio es un tema que preocupa a las autoridades de salud, y en este día especial, Minsalud está lanzando una estrategia crucial para abordar este importante problema.

Minsalud reveló que según datos del Instituto Nacional de Salud, en 2022 se presentó la tasa más alta de intento de suicidios: 72,4 por 100.000 habitantes. La mayoría en mujeres de 15 a 19 años, y hombres de 15 a 24.

Y en lo que va de 2023, se ha presentado 21.500 intentos de suicidio.

Prevención del suicidio

En Colombia en el 2022, los mayores casos de intento de suicidio se registraron en mujeres de 15 a 19 años. Foto: Pixabay

Asimismo, Minsalud informó que  la violencia interpersonal se destaca como el principal factor desencadenante de la conducta suicida en Colombia.

Le sigue los problemas familiares,  los conflictos con la pareja o expareja, las dificultades económica e incluso  las escolares.

Ante este panorama es fundamental entender y reconocer las señales de alerta, para la prevención del suicidio y saber cómo abordar adecuadamente a alguien que pueda estar en riesgo.

Signos de alarma de conductas que llevan al suicidio

Prevención del suicidio

La depresión puede llevar a una persona a intentar quitarse la vida. Foto: Pixabay

  1. Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año.
  2. Alteraciones emocionales graves
  3. Desesperanza
  4. Agitación o extrema violencia
  5. Conducta poco comunicativa
  6. Aislamiento social
  7. Depresión
  8. Despedirse de los demás como si fuera la última vez

Estos signos pueden variar de persona a persona, y es esencial estar atentos a cambios en el comportamiento y el estado emocional de aquellos que puedan estar en riesgo.

Lo que no se debe decir ni hacer

Si te das cuenta o alguien te revela que está considerando el suicidio ten en cuenta la siguiente recomendaciones de expertos.

  • No juzgar lo que han hecho o dejado de hacer, ni sus sentimientos. Evitar frases como “no deberías sentirte así” o “deberías sentirte afortunado de estar vivo”.
  • No inventar cosas que no sabe
  • No utilizar expresiones demasiado técnicas . Comunicarse de manera clara y comprensible.
  • No contar lo que le pasó a otra persona . Cada situación es única.
  • No hablar de sus propios problemas ni dar consejos . La reflexión debe provenir de la persona en riesgo.
  • No hacer falsas promesas ni dar falsos argumentos tranquilizadores .
  • No asumir la responsabilidad de resolver todos los problemas de la persona en su lugar . Mantener la autonomía y la fortaleza de la persona es esencial.

Lo que sí debes hacer

  • Si alguien ha intentado suicidarse no lo dejes solo, llama a un número de emergencias de inmediato como el 123.
  • Busca ayuda de un profesional de inmediato, puedes llamar a la línea de salud mental en Cali 106 o al Whatsaap 3162458423. Bogotá: Línea 106 WhatsApp: 3007548933. Y en Antioquia al 604 4444448 Línea Social o Mujer: 123.
  • Pregúntale directamente cómo se siente
  • Ofrécele apoyo

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordemos que la prevención comienza con la compresión y la empatía.

También lee:   A Maluma le arrojaron una muleta y la atrapó en el aire