¿Sabía usted que la lepra, una enfermedad antigua que se nombra en la Biblia persiste en el mundo moderno?
Pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, en la actualidad se registran más de 150.000 casos nuevos en el mundo.
En América Latina, Colombia con 280 casos, se ubicó como el tercer país con mayor número de casos nuevos de lepra, después de Brasil y Venezuela, según datos de 2022.
En 2023, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), se registraron 280 casos en Colombia, destacando un aumento en el Valle del Cauca, donde se contabilizaron 37 personas afectadas.
De las anteriores, 20 se detectaron en Cali, de acuerdo con la Secretaría de Salud Municipal.
En respuesta a esta situación, la capital del Valle ha implementado el Programa Hansen, que se centra en el Centro de Salud Panamericano de la Red de Salud del Centro ESE, el cual cuenta con un equipo experto en el tratamiento integral de la enfermedad.
Uno de los aspectos más importantes está en erradicar el estigma asociado a la enfermedad y promover la dignidad de las personas afectadas por la misma.
Por ello recientemente, en el Día Mundial contra la Lepra o Enfermedad de Hansen, el pasado 28 de enero, Cali se unió a esta conmemoración con una jornada de sensibilización.
El objetivo era claro: educar a la población sobre la existencia de la enfermedad y la importancia de su detección temprana para prevenir la discapacidad.
Por lo anterior damos a conocer varios aspectos importantes sobre esta afección.
Lo que debe saber sobre la lepra o enfermedad de Hansen

La lepra afecta principalmente la piel, provoca lesiones cutáneas y pérdida de la sensibilidad. Foto: Freepik
¿Qué es la lepra? La Organización Panamericana de la Salud la define como una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen.
- Esta afecta principalmente la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
- A pesar de ser crónica, la lepra tiene cura si se diagnostica a tiempo y se administra el tratamiento adecuado.
- Este tratamiento, una combinación de medicamentos, puede durar de 6 a 12 meses y es completamente gratuito.
¿Cuáles son los síntomas?
- Manchas claras u oscuras, o nódulos en la piel que resultan en lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona afectada
- Debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies
- Algunos casos los síntomas pueden aparecer a los 9 meses después de haber adquirido la infección y en otros casos pueden tardar hasta 20 años
¿Cómo se transmite? La lepra no es una enfermedad muy contagiosa pero se transmite por fluidos corporales de la nariz y boca de aquellas personas enfermas no tratadas.
¿Qué se debe hacer?
Ante la sospecha de lepra, es crucial buscar atención médica inmediata.
También lea: Día Mundial contra el Cáncer: Así puede reducir el riesgo de padecerlo
La educación, la detección temprana y el acceso al tratamiento son nuestras armas más poderosas en esta lucha continua por la salud y el bienestar de todos.
¿Qué tal te pareció este contenido? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.