Hoy, martes 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha designada por las Naciones Unidas hace 17 años con el propósito de sensibilizar y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, en Colombia, hasta el momento, no hay una cifra oficial de personas con autismo.

En este contexto, presentamos cinco aspectos fundamentales que debes conocer sobre esta condición

  1. ¿El autismo es una enfermedad?
    Es un trastorno no  una enfermedad. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, “el autismo es un trastorno complejo del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia y acompaña a la persona a lo largo de su vida”.Cada persona diagnosticada con TEA presenta características únicas en su forma de ser, comunicarse, pensar e interactuar.  De ahí que las capacidades y las necesidades de los que tienen autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo, según la OMS.
  2. ¿Las vacunas causan autismo?

    Hasta el momento no se ha probado que las vacunas causen autismo en los niños, según la OMS. Foto: Freepik

    La OMS señala que no existe evidencia que respalde una relación causal entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola (vacuna SPR), ni con otras vacunas infantiles.

    Asimismo, que los datos científicos sugieren que el autismo resulta de una combinación de factores genéticos y ambientales que afectan el desarrollo temprano del cerebro.

  3. ¿Los autistas tienen una discapacidad?
    Es una línea muy delgada. De acuerdo con la OMS, el nivel de funcionamiento intelectual puede variar ampliamente entre las personas con autismo, desde deficiencia profunda hasta habilidades intelectuales elevadas.Aproximadamente la mitad de las personas con autismo presentan discapacidad intelectual, mientras que menos del 1% tiene el Síndrome de Savant o genialidad.

    Igualmente los expertos señalan que algunas personas pueden tener autismo sin discapacidad intelectual, y viceversa.
  4. Diferentes tipos de Autismo

    Existen cinco tipos, cada uno con sus propias características:
    -Trastorno autista o síndrome de Kanner
    -Síndrome de Asperger
    -Síndrome de Rett
    -Trastorno desintegrativo infantil o síndrome de Heller
    -Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

  5. ¿Qué pueden hacer los padres?


    Los padres o cuidadores deben estar atentos al desarrollo de los niños. Foto FreepikRetrasos en el lenguaje, no reconocer al llamado de su nombre o dificultad para interactuar con otros niños son algunos de los síntomas.

    De ahí que es fundamental que los padres lleven a sus hijos a las consultas de crecimiento y desarrollo en sus entidades de salud, pues permite que el autismo sea detectado  temprano.  Allí los especialistas lo evaluará y darán tratamiento.

    Además, los padres y cuidadores desempeñan un papel crucial en el apoyo a los niños con TEA, garantizando su acceso a servicios de salud, educación y otros recursos necesarios.En Colombia, la educación inclusiva está respaldada por la Ley 1421 de 2017 y la Ley 115 de 1994, que promueven la integración de todos los niños en el sistema educativo.

También lea: La obesidad y su impacto en la salud mental

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es fundamental promover la comprensión, el respeto y la inclusión de las personas con autismo en todos los ámbitos de la sociedad.

¿Qué tal te pareció este contenido? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.

Google News NBoca