Desde el 9 de septiembre hasta el 15 de septiembre, se celebra la Semana del Bienestar en Colombia y en otros países.
En un mundo donde la vida a menudo nos lleva a un ritmo acelerado, esta semana nos recuerda la importancia de cuidar de nosotros mismos.
En Colombia, la Semana del Bienestar se inauguró este lunes, 11 de septiembre, en Bogotá DC, con lanzamiento estuvo enfocado en destacar la importancia del cuidado personal y comunitario.
Este evento anual se realiza desde el 2011 y fue inspirado originalmente por el Día del Bienestar en el Caribe, que se celebra el 13 de septiembre en los países del Caribe.
Esto, con el fin de aumentar la conciencia pública sobre las enfermedades no transmisibles y su prevención a través de una vida saludable.
En el marco de la Semana del Bienestar, compartimos cinco pilares fundamentales de autocuidado que pueden ayudar a mejorar la salud física y mental:
1. Mantenga una dieta saludable y beba suficiente agua

Las verduras son esenciales para una alimentación saludable, trate de incluirlas en todas sus comidas. Foto: Pixabay
Consumir alimentos saludables y mantenerse hidratado es esencial para tu bienestar físico.
Priorice una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evite el exceso de azúcar, grasas saturadas y alimentos procesados.
2. Haga actividad física
El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental.
Dedique tiempo a la actividad física que disfrutes, ya sea caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar deportes. Escuche su cuerpo, ante cualquier cambio o síntoma anormal no dude en consultar su médico.
3. Duerma lo suficiente

Un buen sueño también es clave para su bienestar, pues mejora la concentración, el estado de ánimo y la energía. Foto: Pixabay
El sueño es esencial para la recuperación y el bienestar. Establece una rutina de sueño regular, los expertos recomiendan dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Evite la exposición a pantallas antes de acostarte, y crea un ambiente propicio para el descanso en tu dormitorio.
4. Saca un tiempo para ti

Leer es una de las actividades que muchas personas disfrutan. Foto: Pixabay
Dedica tiempo regularmente a actividades que te relajen y te hagan feliz, ya sea escuchar música, bailar, leer, meditar, tomar un baño largo o disfrutar de un hobby.
5. Establezca límites
Aprenda a decir “no” cuando sea necesario y establece límites claros en tus relaciones y responsabilidades.
Respetar tus propios límites es fundamental para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo, la familia y el tiempo para ti mismo.
También lea: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Conozca las señales de alerta