Ante la posible intensidad de la temporada seca y el calor, que desde inicio del 2024 azota a varias regiones de Colombia por el Fenómeno del Niño, las autoridades dieron a conocer varias recomendaciones.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM, se espera que febrero sea el mes de mayor intensidad del fenómeno, por lo que es necesario tomar medidas de prevención y cuidado en casa.
Por lo anterior, la Secretaría del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali dio varias recomendaciones clave con el objetivo de evitar emergencias y protegerse durante este periodo:
Así podrá evitar incendios en la temporada seca y de calor

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres hasta el 20 de enero se habían registrado 237 incendios forestales en el país, Foto: vecstock en Freepik
- Evite realizar fogatas o quemas controladas. De hacerlo, asegúrese de apagar completamente el fuego.
- No realice quemas de basura o residuos.
- No arroje colillas ni cigarrillos encendidos.
- Al participar en paseos al aire libre, verifique que los fogones queden totalmente apagados.
- En caso de avistar un incendio, alerte a las autoridades de inmediato.
A cuidar el agua
- Cuide las fuentes hídricas de la ciudad.
- No deje llaves abiertas ni goteando.
- Reduzca los tiempos en la ducha.
Protéjase del calor

Ante el intenso calor se recomienda mantenerse hidratado tomando agua. Foto: Freepik
- Utilice protector solar
- Manténgase hidratado.
- Use ropa fresca y accesorios lo protejan del sol.
- Evite la exposición al sol en las horas más calurosas.
- Consulte al médico en caso de experimentar síntomas de golpe de calor.
La cooperación ciudadana es fundamental en estos momentos, donde la prevención se convierte en la mejor herramienta para mitigar los efectos adversos de la temporada seca y el calor.
Con acciones conscientes y el cuidado responsable de nuestros recursos naturales son clave para enfrentar los desafíos que presenta El Niño en el país.
También lea: Así puede protegerse de la nueva variante del Covid-19 JN.1 y las infecciones respiratorias agudas
¿Qué tal te pareció este contenido? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.