Si tienes un emprendimiento o microempresa de la economía popular  y vives en municipios de Atlántico, La Guajira, Cesar, Risaralda, Caquetá, Casanare, Quindío, Valle del Cauca y Caldas, entonces esta información es para ti.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y Fontur, en alianza con las cámaras de comercio de Pereira, Barranquilla y Armenia, abrió la convocatoria del programa FortaleSER el cual busca impulsar 1.520 emprendimientos y microempresas de la economía popular.

Las unidades productivas seleccionadas accederán a una completa ruta de acompañamiento para fortalecer  sus capacidades empresariales.

Para ello, se destinaron más de 6.453 millones de pesos para que a través de capacitaciones, mentorías con expertos y asistencia técnica especializada los  beneficiados puedan avanzar en su proceso de crecimiento dinámico y sostenible.

“La economía popular tiene un papel protagónico en la estructura productiva del país y dinamiza la actividad económica nacional. Por eso, en el Gobierno del Cambio trabajamos por el fortalecimiento productivo, comercial y financiero de las unidades que la integran, para seguir construyendo una economía más próspera para todos”, afirmó Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio.

Además destacó que en 2023, más de 3.000 unidades productivas se beneficiaron de este programa, invitando a los nuevos participantes a no perder esta oportunidad de crecimiento.

¿En dónde deben estar ubicados los emprendimientos?

Un hombre emprendedor de pie y apoyado en un escritorio, al fondo su emprendimiento de confección de zapatos.

Risaralda, Casanare, Caquetá y Caldas: Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Pereira, podrán participar las unidades productivas de Pereira, Yopal,  Florencia y Manizales. Los emprendimientos elegibles incluyen comercio en tiendas, droguerías, confecciones y ferreterías, así como servicios turísticos de alojamiento y gastronomía.

Atlántico, La Guajira y Cesar: Asimismo, la alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla los negocios que pueden postularse son los ubicados en Barranquilla, Maicao, y Valledupar, que se dediquen a actividades relacionadas con moda, alimentos, peluquerías y tiendas para mascotas.

Quindío y Valle del Cauca: Igualmente, gracias a la alianza con la Cámara de Comercio de Armenia, la convocatoria se extiende a los municipios de Armenia, Barcelona, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento en Quindío; así como Tuluá en Valle del Cauca y Santa Rosa de Cabal en Risaralda.

Las actividades elegibles son comercio al por menor de droguerías, tiendas de productos de belleza, ferreterías, tiendas de ropa y zapatos, turismo, agencias de viaje, hoteles urbanos y restaurantes.

¿Qué beneficios recibirán?

Grupo de colegas de negocios sentados en el escritorio con una computadora portátil mientras trabajan.

Los emprendimientos seleccionados recibirán acompañamiento de consultores expertos que ajustarán las asesorías según las necesidades específicas de cada negocio. Foto: Freepik

Los emprendimientos y microempresas  beneficiados contarán con el acompañamiento de consultores expertos que ajustarán la asesoría a la medida de las necesidades de cada empresa, en temas como: financiero, comercial, talento humano, organizativo, tecnológico, innovación y desarrollo del ser.

  • Desarrollo financiero: Registro y análisis de información básica financiera, costeo, presupuesto, punto de equilibrio, determinación de precios, rentabilidad, buenos hábitos financieros, estimación de ingresos, costos y gastos, flujo de caja y alistamiento para conexión financiera.
  • Desarrollo comercial: Propuesta de valor, segmentación de clientes, posicionamiento de marca, venta orientada al cliente, marketing digital y servicio al cliente.
  • Desarrollo del ser: Liderazgo, generación y ejecución de ideas, comunicación asertiva, trabajo en equipo y negociación.
  • Desarrollo de talento humano: Contratación y selección, gestión del clima laboral, productividad laboral, cumplimiento normativo y gestión de conflictos.
  • Desarrollo organizativo: Constitución legal y tributaria, licencias, permisos y normas sectoriales, gestión de procesos, objetivos y plan de acción, análisis DOFA y mejora continua.
  • Desarrollo tecnológico e innovación: Transformación digital, introducción a la innovación, metodologías de innovación y análisis de datos.
  • Desarrollo comunitario: Alianzas estratégicas y cooperativas y asociaciones.

Requisitos para aplicar

Imagen de una mujer, dueña de una tienda, quien se encuentra en su negocio.

Para postularse al programa, los emprendimientos y las microempresas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Contar con al menos dos trabajadores, incluyendo al propietario (bajo cualquier modalidad de contratación).
  2. Tener al menos un año de operaciones.
  3. Realizar sus ventas en un punto físico o a través de domicilios (no se permite venta ambulante en diferentes lugares).
  4. Obtener al menos 19 puntos en el instrumento de potencial de crecimiento y sostenibilidad (formulario de inscripción).
  5. Estar ubicadas en los municipios y sectores priorizados en los territorios

Los interesados tienen plazo hasta el 15 de agosto para postularse,  a través de la página web de la Convocatoria de iNNpulsa Colombia. Igualmente en ese enlace podrán conocer todos los detalles.

También lee: Cursos TIC gratis virtuales y presenciales en Cali

Esta convocatoria es una gran oportunidad  para que los emprendedores y microempresarios de diversas regiones de Colombia,  accedan a recursos y conocimientos que les permitan crecer y consolidarse en el mercado.

¡Postúlate ahora y asegura el futuro de tu negocio!

¿Qué tal te pareció este contenido de nuestra revista virtual? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.

Google News NBoca