En el vertiginoso mundo del emprendimiento, adquirir habilidades y competencias  son esenciales para aquellos que deciden emprender o despegar sus ideas de negocio.

Sin embargo, para aquellos que cuentan con pocos recursos o tiempo, acceder a esta formación puede ser una tarea difícil.

Pero por fortuna en Colombia existen diversas entidades y plataformas que ofrecen cursos gratuitos con horarios flexibles, adaptados al ritmo de cada persona, permitiendo a los emprendedores adquirir las competencias necesarias para sus proyectos.

A continuación, presentamos algunas de estas opciones destacadas:

¿Qué plataformas dan cursos o formación gratis?

Un grupo de emprendedores, hombres y mujeres, sentados recibiendo un curso.

El Sena, a través de Sofía Plus, oferta cursos presenciales y virtuales. Foto: Freepik

1.Sena Sofía Plus: El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, ofrece a través de su portal Sena Sofía Plus una amplia gama de programas gratuitos de formación en modalidades presencial, virtual y a distancia.

Desde cursos de formación titulada hasta programas para empresas, Sena Sofía Plus brinda opciones para todos los perfiles emprendedores.

Para acceder, basta con visitar su portal oficial, realizar una búsqueda del programa o curso de interés y seguir los pasos de inscripción.

2.InnPulsa.com: Como agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, InnPulsa promueve y fortalece el ecosistema emprendedor e innovador de Colombia.

En su portal, los emprendedores pueden encontrar desde convocatorias para ser beneficiados con apoyo financiero y asistencia técnica, hasta cursos gratuitos para fortalecer sus unidades de negocios.

Para acceder a estas oportunidades, basta con visitar su portal web o seguir sus redes sociales @iNNpulsaCol en X y en Instagram @iNNpulsaColombia.

3. MinTic: El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ofrece formación digital gratuita a través de programas como Talento TECH, Senatec y Generación Tics.

Cada uno de estos oferta una variedad de cursos para  los que deciden emprender como el de Aplicaciones TIC para la Economía Popular, en el que enseñan fundamentos de gestión de negocios, herramientas TIC para la gestión empresarial, marketing digital, presencia en redes sociales y comercio electrónico.

4. Coursera: Esta reconocida plataforma de educación virtual ofrece más de 7,000 cursos a nivel mundial en colaboración con universidades de Estados Unidos y Latinoamérica.

Actualmente, está disponible de forma gratuita el curso de planificación y gestión estratégica para Pymes, así como otros cursos relevantes como “Negociación exitosa: estrategias y habilidades fundamentales.

5. Santander Open Academy: Esta plataforma ofrece una amplia gama de cursos diseñados para mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales. Asimismo,  potenciar las habilidades empresariales y de emprendimiento.

Los cursos están disponibles en las modalidades online, presencial y semipresencial y son dictados por universidades reconocidas en el mundo. Para más detalles, visita su portal.

Con estas opciones disponibles, no hay excusa para no prepararse y llevar tus habilidades y tu negocio a otro nivel.

También lee: Habilidades imprescindibles para emprender con éxito

¡Aprovecha estas cursos gratis para aprender, crecer y emprender con éxito!

¿Qué tal te pareció este contenido de nuestra revista virtual? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.

Google News NBoca