La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicaron hoy los resultados de la evaluación del riesgo y la peligrosidad del aspartamo.
La IARC clasificó al aspartamo, un adictivo usado para endulzar, como posiblemente cancerígeno para los seres humanos, situándolo en el Grupo 2B de la IARC.
Mientras que el JECFA reafirmó la ingesta diaria admisible de 40 mg/kg peso corporal.
Esto, tras establecer que hay “evidencia limitada” de carcinogenicidad en humanos..
El aspartamo, un edulcorante artificial (químico), se utiliza en alimentos y bebidas desde la década de 1980.

El aspartamo está presente en cereales para el desayuno. Foto: Pixabay
Este sustancia está presente en bebidas dietéticas, chicles, gelatina, helados, productos lácteos como el yogur, cereales para el desayuno, crema dental y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.
“Las evaluaciones del aspartamo han indicado que, si bien la seguridad no es una gran preocupación en las dosis que se usan comúnmente, se han descrito efectos potenciales que necesitan ser investigados por más y mejores estudios”, dijo el Dr. Francesco Branca, Director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria, OMS.
Los dos organismos realizaron revisiones independientes, pero complementarias para evaluar el potencial cancerígeno y otros riesgos para la salud asociados con el consumo de aspartamo.
Los hallazgos sobre el aspartamo

El aspartamo lo usan en muchos alimentos, especialmente los que son considerados bajo en calorías. Foto: Pixaby
Después de revisar la literatura científica disponible, ambas evaluaciones señalaron limitaciones en la información disponible evidencia de cáncer (y otros efectos sobre la salud).
La IARC clasificó al aspartamo como posiblemente cancerígeno para los humanos (Grupo 2B) sobre la base de pruebas limitadas para el cáncer en humanos (en concreto, para el carcinoma hepatocelular, que es un tipo de cáncer de hígado).
A pesar de la clasificación del aspartamo como posiblemente cancerígeno por parte de la IARC, es necesario destacar que se basa en pruebas limitadas y que la ingesta diaria admisible establecida por el JECFA está dentro de los límites considerados seguros.
Por ejemplo, un adulto que pesa 70 kg tiene que consumir más de 9 a 14 latas de refresco dietético al día, que contengan entre 200 y 300 mg de aspartamo cada una, para exceder la ingesta diaria admisible.
Esto asumiendo que no haya otra fuente de consumo de aspartamo en otros alimentos.
“Los hallazgos de evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos y animales, y de mecanismos limitados evidencia sobre cómo puede ocurrir la carcinogenicidad, subrayan la necesidad de más investigación para refinar nuestra comprensión sobre si el consumo de aspartamo representa un peligro cancerígeno”, dijo la Dra. Mary Schubauer-Berigan del programa de Monografías IARC.
Lee también: