El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con iNNpulsa Colombia realizó el lanzamiento de una nueva convocatoria del programa Aldea dirigida a emprendedores para acelerar el crecimiento de sus emprendimientos.

En esta edición, la iniciativa tiene como objetivo beneficiar a 320 emprendimientos que se destaquen por su innovación y capacidad para generar un impacto significativo en el mercado.

Dichos negocios deben contar con ventas registradas, lo que les permitirá recibir un acompañamiento especializado.

Este acompañamiento se traduce en la implementación de una hoja de ruta diseñada para su crecimiento acelerado, que incluye la provisión de capital productivo.

El propósito del programa es fortalecer estos emprendimientos y llevarlos al siguiente nivel, contribuyendo así al desarrollo innovador y la reindustrialización en Colombia.

“Queremos seguir consolidando el emprendimiento como una opción de desarrollo importante, basada en el ingenio de los colombianos y colombianas, y eso lo hacemos a través de iNNpulsa Colombia”, dijo Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Así los emprendedores pueden postular su emprendimiento

El programa Aldea, dirigidos a emprendedores, ha beneficiado desde el 2017 a más de 4.500 emprendimientos en Colombia.

El programa Aldea ha beneficiado desde el 2017 a más de 4.500 emprendimientos en Colombia. Foto: Innpulsa

Para participar en el Programa Aldea, los emprendimientos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un modelo de negocio innovador.
  • Registrar ventas en el último año o en curso.
  • Tener el potencial para llegar a nuevos mercados.
  • Contar con un equipo de trabajo de al menos 2 personas con experiencia.
  • Tener un máximo de 7 años de operación comercial.

Metodología y beneficios del Programa

De cuerdo con iNNpulsa Colombia, aquellos emprendedores interesados deben tener en cuenta que la metodología incluye cuatro retos o fases:

  • El primero de ellos es el proceso de postulación y evaluación a través de un algoritmo construido a partir de la data histórica y la experiencia de iNNpulsa Colombia, que incorpora los criterios anteriormente mencionados, así como el potencial de crecimiento y el potencial innovador de cada región.
  • Luego los emprendimientos seleccionados recibirán una “llave” o voucher de hasta $50 millones , junto con el acompañamiento de un agente de aceleración que los guiará en la construcción de su hoja de ruta para el crecimiento acelerado.
  • El valor de la llave asignada a cada emprendedor dependerá del nivel de consolidación determinado en la evaluación, clasificado en categorías básica, intermedia o avanzada.
  • Posteriormente los emprendedores tendrán un plazo de 6 meses para redimir su llave en una tienda virtual del programa.

¿Cómo inscribirse en la convocatoria?

Los emprendedores interesados en la convocatoria pueden consultar el siguiente enlace https://bit.ly/480QDGb del sitio oficial de iNNpulsa Colombia, donde están todos los detalles y pueden realizar la inscripción.

También lea: ¡Atención emprendedores!: Abren convocatoria en Bogotá

¿Qué tal te pareció este contenido? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.