Ante el aumento de casos de moquillo en Cali y municipios vecinos, la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal, Uaepa, de la Alcaldía de Cali, realizó una serie de recomendaciones para cuidar a su perro de este virus.
También conocida como distemper, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta sólo a los perros y no a los humanos.
Esta afección puede ser grave e incluso fatal, por lo que es fundamental tomar medidas para proteger a nuestros amigos peludos.
Los síntomas del moquillo

La secreción nasal es uno de los síntomas de que tu perro puede tener moquillo. Foto: Pixabay
Juan Sebastián Sánchez, médico veterinario del Centro de Bienestar Animal de Cali, CBA, explicó los siguientes síntomas de esta enfermedad.
“La sintomatología de un paciente con esta enfermedad es variable, pero se han identificado tres puntuales: primero, los síntomas respiratorios, secreción nasal u ocular; segundo, los digestivos, como vómitos y diarreas, y en fases muy avanzadas se puede tener síntomas nerviosos, convulsiones, llanto, entre otros”, señaló Sánchez.
Si un perro presenta estos síntomas su dueño debe acudir a consulta veterinaria para que sea diagnosticado y se descarten otras patologías.
Así podrá proteger a su perro del moquillo
- Vacunación: “Para la prevención lo mejor es la vacunación a tiempo, cada 11 a 12 meses se deben vacunar nuestras mascotas”, expresó médico veterinario.
Mantenga actualizado el carné de vacunación de tu perro para garantizar una protección adecuada.
El médico veterinario aclaró que la vacuna no impide que los perros contraigan el virus, pero los ayuda a sobrellevar y superar la enfermedad. - Evita el contacto con perros desconocidos o enfermos: El moquillo se transmite principalmente a través del contacto directo con perros infectados.
Evita que tu perro interactúe con perros desconocidos o enfermos, especialmente en áreas donde la enfermedad está presente. - Higiene y desinfección: Mantén una buena higiene en el entorno de tu perro. Limpia regularmente sus juguetes, comederos, bebederos y cama para reducir la propagación de virus y bacterias.
“Para prevenir en casa lo que podemos hacer es desinfectarnos bien, el lavado de manos, si sacamos nuestros perros al parque lavarles las patitas con pañitos húmedos”, agregó el médico Sánchez. - Control de insectos y roedores: El moquillo canino puede transmitirse a través de insectos y roedores que actúan como portadores del virus.
Mantén tu entorno libre de plagas y controla los insectos y roedores en las áreas donde tu perro pasa tiempo. - Alimentación y cuidados generales: Un perro bien alimentado y con un sistema inmunológico fuerte tiene más posibilidades de resistir enfermedades, incluyendo el moquillo.
Proporciona a tu perro una alimentación equilibrada y nutritiva, acorde con sus necesidades y recomendaciones veterinarias.
Además, asegúrate de que tu perro reciba atención veterinaria regular, incluyendo chequeos y exámenes de salud preventivos.
También lea: Así podemos cuidar a nuestras mascotas del calor durante el Fenómeno del Niño