La Agencia para Pequeñas y Medianas Empresas de Corea (KOSME), el Centro de Comercio Internacional (ITC), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia lanzaron por primera vez en Colombia y Latinoamérica Youth Startup Academy (YSA), con el que se busca apoyar a 900 emprendedores.

Este programa tiene como objetivo incubar a 800 jóvenes emprendedores en regiones vulnerables de Colombia y apoyar a 100 startups de alto impacto basadas en tecnología en Bogotá y Medellín para el año 2026, proporcionando recursos y oportunidades para el crecimiento de sus negocios.

Esto con el fin de reducir la brecha de desarrollo económico, promover la creación y la sostenibilidad de los emprendimientos de base tecnológica, y generar empleo en el país.

¿Qué ofrece Youth Startup Academy ?

Reunión lanzamiento del programa Youth Startup Academy para emprendedores.

El programa Youth Startup Academy Colombia fue lanzado el martes 11 de junio con miembros del KOSME, el Centro de Comercio Internacional (ITC), el Ministerio de Comercio e iNNpulsa Colombia. Foto: X @innpulsacol

Youth Startup Academy es el programa de incubación y aceleración de startups más exitoso de Corea.  La edición colombiana tiene tres componentes principales: incubación de emprendimientos, aceleración de startups y fortalecimiento de ecosistemas regionales.

1. Incubación de emprendimientos

En este componente, 800 emprendimientos recibirán herramientas y recursos esenciales para estructurar un modelo de negocio viable. Además, se les proporcionará espacios para conectarse con otros actores del ecosistema de emprendimiento tanto local como regional.

Los mejores 40 emprendimientos de este grupo tendrán la oportunidad de unirse al programa ALDEA de iNNpulsa Colombia. Este programa brinda acceso a capital productivo, asistencia técnica y conexiones con inversionistas, potenciales clientes y aliados estratégicos.

2. Aceleración de startups

Este se centra en la aceleración de hasta 100 startups con alto potencial de crecimiento. Estos tendrán la oportunidad de participar en el programa ALDEA, accediendo a espacios de intercambio tecnológico con actores del ecosistema emprendedor de la República de Corea.

3. Fortalecimiento de ecosistemas regionales

Este componente incluye la colaboración con expertos en políticas de emprendimiento de la República de Corea y otros países emergentes avanzados. Ellos compartirán sus conocimientos sobre mejores prácticas para el desarrollo del ecosistema de startups con actores regionales, como las cámaras de comercio, incubadoras y aceleradoras de empresas.

A través de campamentos de formación intensiva, también conocidos como bootcamps, se busca fortalecer los ecosistemas regionales de emprendimiento en Colombia.

¿Cómo los emprendedores pueden participar?

Los interesados en participar en este programa internacional pueden para impulsar sus emprendimientos tienen plazo de realizar el pre-inscripción hasta el 31 de diciembre de 2024 en la página web de iNNpulsa Colombia donde encontrará el enlace. Asimismo, podrán tener más información en la portal del Centro de Comercio Internacional.

Si eres emprendedor  y estás enfocado hacia las tecnologías, no te pierdas esta oportunidad.

También lee: Impulsa tu negocio con cursos TIC gratis en Cali

¿Qué tal te pareció este contenido de nuestra revista virtual? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.

Google News NBoca