¡Atención emprendedoras! El Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, en alianza con Emprende Pro Mujer INC,  tienen abierta la convocatoria Mentoras de Emprendimiento.

Se trata de una iniciativa que busca formar a 76 mujeres en todo el país para que lideren procesos de formación y acompañamiento en sus comunidades.

Esta convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que tengan conocimientos básicos en emprendimiento, liderazgo, gestión de iniciativas, experiencia comunitaria, habilidades digitales y comunicativas.

El objetivo del programa es mejorar las habilidades en emprendimiento y brindar herramientas prácticas para que las mujeres puedan enfrentar los desafíos del mundo empresarial.

¿En qué consiste la convocatoria de mentoras de emprendimiento?

Una mujer de espalda recibe clases a través de su computadora. La convocatoria de mentoras incluye formación digital.

La convocatoria de mentoras de emprendimiento incluye formación digital. Foto: Freepik

El proceso se divide en dos fases:

Fase 1: Formación como mentora

Durante dos meses, las mujeres seleccionadas recibirán 45 horas de formación en temas clave como:

  • Gestión de proyectos con enfoque en facilitación (Project Manager).

  • Perfiles y rutas del emprendimiento.

  • Inmersión comunitaria.

  • Modelo híbrido del programa “Comienzo Mi Negocio”.

  • Elaboración y presentación de reportes.

La formación se desarrollará en un 60% de manera virtual, a través de la plataforma Emprende Pro Mujer, y un 40% presencial en tres ciudades principales: Bogotá, Barranquilla y Cali.

Fase 2: Impulso Emprendedor

Las mentoras certificadas acompañarán, durante seis meses, a por lo menos 30 mujeres emprendedoras en comunidades, organizaciones y programas de enfoque de género como las Casas de la Dignidad o las Secretarías de la Mujer.

Cada mentora dedicará 75 horas de acompañamiento bimestral, combinando sesiones presenciales y virtuales según las necesidades del territorio.

¿En qué municipios se desarrollará?

La convocatoria para mentoras de emprendimiento tendrá cobertura en ciudades como Bogotá, Cali, Buenaventura, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Pasto, Neiva, Cartagena, Pereira, Popayán, Florencia, Manizales, Armenia,   Tumaco y San Andrés.

Requisitos para postularte a la convocatoria

  • Ser mujer.

  • Tener mínimo 18 años.

  • Pertenecer a una organización liderada por mujeres.

  • Estar clasificada en SISBEN IV (grupos A, B o C).

  • Residir en uno de los municipios donde se implementará el programa.

  • Asimismo, contar con conocimientos básicos en emprendimiento: gestión de iniciativas de emprendimiento, habilidades de liderazgo,  conocimientos digitales básicos (como el uso de herramientas digitales, manejo de aplicaciones móviles y navegación en plataformas en línea).

  • Además de experiencia en trabajo comunitario, y capacidad de comunicación, que incluye habilidades en comunicación oral, escrita y facilidades para el aprendizaje.

¿Cómo participar en la convocatoria?

  1. Consulta los términos de referencia y el proceso de inscripción en las redes sociales o página web del Fondo Mujer Libre y Productiva.   La fecha de cierre de la convocatoria será el 6 de junio de 2025, a las 4:00 p.m.

  2. Diligencia el formulario de postulación.

  3. Adjunta los documentos requeridos.

  4. La selección incluye una etapa preliminar, verificación de documentos y finalmente, la publicación de los resultados.

La lista de las beneficiadas de la convocatoria para ser mentoras de emprendimiento serán publicados el  24 de junio de 2025 en la página web de Fondo Mujer  y en https://www.fiducoldex.com.co/invitaciones.

Para mayor información escribe al WhatsApp 311 200 16 38.

¡Corre la voz y participa! Esta puede ser la oportunidad que estabas esperando para crecer, aprender y liderar. Postúlate y acompaña a otras mujeres a transformar sus ideas en realidad.

También lee: Historias de emprendimiento: “Cómo construí mi empresa sin querer”

¿Qué tal te pareció este contenido? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.