Con la llegada del fenómeno de La Niña, las autoridades sanitarias en Colombia emitieron una alerta para que la ciudadanía tome medidas preventivas contra las infecciones respiratorias.
Este fenómeno climático, caracterizado por lluvias intensas y cambios bruscos de clima y temperatura , aumenta la incidencia de enfermedades que afectan, en especial, a los más vulnerables como son: niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de riesgo.
Las infecciones respiratorias más comunes en esta temporada de lluvias, debido a la humedad y al aumento de virus en el ambiente, son:
- Faringitis
- Otitis
- Sinusitis
- Amigdalitis
- Bronquitis
- Bronquiolitis
- Neumonía
Estos problemas de salud son exacerbados por la prevalencia de virus como la influenza, la parainfluenza y el Covid-19. Por ello, es crucial adoptar hábitos preventivos para minimizar el riesgo de contagio.
Así puede prevenir las infecciones respiratorias
Para minimizar el riesgo de contraer una infección respiratoria, el Instituto Nacional de Salud dio las siguientes recomendaciones:
- Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón: Esta es una de las medidas más efectivas para evitar la propagación de virus y bacterias.
- Evita el contacto con personas con gripa: Mantener distancia de personas enfermas reduce el riesgo de contagio.
- Usa tapabocas: Si presentas síntomas de infección respiratoria, se recomienda el uso de tapabocas y evitar el contacto cercano con otras personas.
- Procura estar en espacios limpios y ventilados: Los ambientes bien ventilados disminuyen la concentración de patógenos en el aire.
- Evita el contacto con el polvo: El polvo puede contener alérgenos y microorganismos que irritan las vías respiratorias.
- Evita el consumo de cigarrillo: Fumar debilita el sistema respiratorio y aumenta la susceptibilidad a infecciones.
- Ponte al día con el esquema de vacunación: Especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores, las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades graves.
- Usa toallas de papel para contener las secreciones respiratorias: Desecha las toallas de papel después de usarlas para evitar la propagación de virus.
Síntomas de infección respiratoria
Estar atento a los síntomas iniciales de una infección respiratoria puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones. Los síntomas comunes incluyen malestar general, tos intensa y congestión nasal.
Sin embargo, existen signos de alarma específicos para diferentes grupos de edad que requieren atención médica inmediata.
Signos de alarma en niños menores de 5 años
- Fiebre alta (más de 38,5 grados)
- Respiraciones rápidas
- Sonidos extraños al respirar
- Movimientos en las costillas
- Ataques o convulsiones
Síntomas de alarma en adolescentes y adultos
- Asfixia o dificultad para respirar
- Dolor en el pecho al respirar o toser
- Decaimiento o cansancio excesivo
- Fiebre mayor de 38,5 grados durante más de dos días
- Expectoración purulenta o con pintas de sangre
La prevención y el control de las infecciones respiratorias durante el fenómeno de La Niña en Colombia es una tarea crucial que requiere la colaboración de toda la ciudadanía.
Siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud y estando atentos a los síntomas de alarma, podemos reducir significativamente el impacto de estas enfermedades en nuestra salud y bienestar.
También lee: Que la gastroenteritis o la diarrea no le arruine el paseo
#INSTeRecomienda Conócelas y compártelas para mantenerte #AlertaPorLasLluvias ¡Prepárate y actúa! pic.twitter.com/LtzyUA2LfU
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) July 2, 2024
#INSTeRecomienda Cuídate de las bajas temperaturas y cambios bruscos de clima que puedan afectar tu salud. Sigue estas recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias. pic.twitter.com/nig0IoVzVe
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) July 3, 2024
¿Qué tal te pareció este contenido? Déjanos saberlo en los comentarios o haga clic sobre las estrellas para puntuarlo. Si te gustó compártelo.